jueves, 21 de julio de 2022

Tributación y desarrollo en el Perú

"Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".

Mateo 22, 21.

Jesucristo, al responder con la citada célebre frase a un fariseo, quizá quiso reconocer la importancia de tributar mencionando lo que explica en parte la existencia de los grupos sociales desde su aparición hasta nuestros días; al referirse concretamente a un deber para con el Imperio romano que lleva implícito una responsabilidad esencial para con los grupos sociales organizados o Estados, mediante el aporte generalmente monetario de individuos o empresas tras la obtención de beneficios económicos, por el libre y voluntario ejercicio de algún tipo de negocio. Dinero recaudado que será luego destinado a educación, salud, desarrollo vial, defensa, etc.

La presión tributaria en Perú y la OCDE

La relación entre los ingresos tributarios y el Producto Bruto Interno (PBI), conocida como presión tributaria, creció los últimos años en Perú pese a los efectos de la pandemia: el 2019 fue de 14,4%, el 2020 de 13% y el 2021 del 16,10%, según datos de la Superintendencia de Administración Aduanera y Tributaria (Sunat). Si bien tales cifras son alentadoras, el país está todavía lejos de los porcentajes de presión tributaria de la mayoría de aquellos del primer mundo, de los que forman por ejemplo parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuyos miembros suelen registrar niveles de recaudación en torno al 30% de sus PBI.

Tributar propende al crecimiento económico
(Fotos de Stock por  Vecteezy).

Urge una mayor recaudación tributaria

El Perú deberá acortar distancia para que su inclusión -actualmente en proceso- a la OCDE se produzca, pero también para disponer crecientemente de un nivel óptimo de recursos que permitan un desempeño mínimamente eficiente del Estado en todos sus niveles. A pesar del contexto global actual caracterizado por los estrados de la última gran pandemia, la amenaza de una nueva y la invasión rusa a Ucrania; y la incierta coyuntura política, económica y social nacional debido a la ineficiencia del gobierno de Pedro Castillo y la aparente incapacidad de la oposición y el Congreso a ser una alternativa viable y confiable.

Contra la evasión fiscal mediante fiscalizaciones tributarias

Con ese objetivo, si bien los organismos administradores y recaudadores de tributos (Sunat y municipalidades, principalmente) pueden dedicar mayor presupuesto al incremento y preparación de personal o a la adquisición de materiales y equipos, pueden también hacer más intensivo y eficiente el trabajo de fiscalización, inspección o auditoría tributaria para verificar si lo declarado y pagado por los contribuyentes formales es lo correcto y/o para sancionar -cuando corresponda- a los defraudadores o sub valuadores tributarios detectados. 

Producto de fiscalizaciones tributarias fueron precisamente los millonarios pagos realizados por varias empresas mineras a Sunat el año 2021 (Antamina, 800 millones; Cerro Verde, 1.476 millones; Buenaventura, 2.134 millones; MMG Las Bambas, 690 millones).

Inspecciones tributarias contra la informalidad

Algunas de tales fiscalizaciones o inspecciones podrían dirigirse además hacia los negocios, comerciantes y empresas informales con el fin de revertir los importantes niveles de informalidad de la economía peruana y, de este modo, evitar que sigan defraudando tributariamente al Estado o brindando también a los trabajadores condiciones de trabajo inadecuadas y sueldos injustos (sin seguros, CTS ni aportes para futuras pensiones).

Mayor recaudación tributaria desde las municipalidades

Valga la ocasión para mencionar al respecto los resultados de algunos trabajos de fiscalización o inspección tributaria que como consultor o especialista independiente, dirigí para tres municipalidades distritales de Loreto:

  • Producto de una inspección a sus construcciones realizada en julio de 2018, Petroperú S.A. pagó en febrero de 2022 por Impuesto Predial y Multas Tributarias S/. 1.124.179,40 a la Municipalidad de Urarinas, luego de más de tres años del inicio de un procedimiento contencioso en el que intervino incluso el Tribunal Fiscal.
  • En abril de 2021 Pluspetrol Norte S.A., no obstante su proceso de liquidación, pagó S/. 603.001,94 a la Municipalidad de El Tigre tras reconocer una deuda por Impuesto Predial y Multas Tributarias de varios años.
  • Está en proceso de cobranza coactiva una deuda de Petroperú S.A. correspondiente a Impuesto Predial y Multas Tributarias respecto a sus instalaciones ubicadas en la jurisdicción de la Municipalidad de Morona.

Más negocios y empresas para mejorar la recaudación


Lo tratado evidencia ya la importancia de que sean más los negocios o empresas que se generen o incentive a fin de que tributen al Estado (Sunat, municipalidades,... ) en aras de un círculo virtuoso que beneficie a personas, localidades y al Perú en general; y precisamente por ello, toda medida que contradiga o impida aquello va en contra de toda acción tendiente al desarrollo desde los tiempos en que las sociedades empezaron a organizarse.

De este modo la Sunat y todas las municipalidades del Perú serán captadoras o recaudadoras de -entre otros tributos- el Impuesto a la Renta o el Impuesto General a las Ventas (IGV), del Impuesto de Alcabala, el Impuesto al Patrimonio Vehicular o el Impuesto Predial, respectivamente, a las empresas o negocios que finalmente logre incentivarse o generarse. Mientras que algunas regiones y diversas instituciones podrán además beneficiarse de los recursos del canon (minero, petrolero,... ).

Eficiencia y racionalidad en la exoneración de tributos

Por ello no vendría mal la revisión de las exoneraciones e inafectaciones respecto de algunos tributos y sectores para verificar su sustento técnico y legal y esencialmente si han cumplido sus propósitos. 

Solo en el sector de la educación privada es oportuno preguntarse cuánto dinero dejaron de percibir la Sunat y las municipalidades por la vigencia de exoneraciones o inafectaciones al Impuesto a la Renta, Alcabala, Vehicular o Predial, por el loable pero en muchos casos incumplido objetivo de reinversión de los ingresos obtenidos en infraestructura, capacitación, o investigación y desarrollo en aras del avance de la ciencia y el progreso en el Perú. Lo que si ha sido evidente fue la creación de algunas universidades sin la infraestructura adecuada ni el personal idóneo, y el surgimiento de algunos millonarios merced -en parte- al dinero dejado de tributar.

Por una tributación justa e igualitaria en el Perú


También sería oportuno una verdadera y completa revisión y reforma del sistema tributario peruano con el fin de hacer más eficiente, económica y eficaz la gestión, fiscalización y recaudación de todos los tributos; y entre otras cosas revisar por qué las empresas mineras no pagan el Impuesto Predial a las municipalidades distritales, respecto a sus instalaciones o construcciones ubicadas en zona rural, mientras las empresas del sector hidrocarburos y gas si lo hacen respecto a sus construcciones levantadas tanto en zona urbana como rural.

Uso eficiente y controlado de los ingresos tributarios

Y de nada servirá todo lo argumentado si los recursos disponibles en general y los ingresos tributarios obtenidos por la Sunat o las municipalidades en particular, no se destinan a la gestión eficiente del Estado en todos sus niveles y ámbitos. Lo cual es muy importante porque esa es la única manera de que la población en general se beneficie de su disposición, captación o cobranza. 

Por ello es pertinente que el Poder Judicial, la Fiscalía o la Contraloría sigan optimizando sus procesos, equipos y personal para que dichos recursos no terminen beneficiando mayormente a burócratas ineptos y corruptos, algunos de los cuales postulan incluso luego para ser autoridades, presumiblemente merced en parte al dinero sustraído ilegalmente cuando ejercían de trabajadores estatales o funcionarios; mientras que otros tantos ostentan viviendas, autos y otros bienes con el dinero que debió beneficiar a los más pobres pero que perpetúa, contrariamente, el circulo vicioso de la corrupción que corroe el Perú desde su Independencia en 1821.

La rendición de cuentas como mecanismo de control ciudadano

Por lo que es urgente, finalmente, la revitalización de mecanismos de control ciudadano como el actualmente casi desaparecido proceso público de rendición de cuentas, o que se promuevan también programas de capacitación para que cualquier ciudadano (congresista, consejero, regidor o cualquier persona mínimamente interesada) entienda y maneje la información de ingresos y gastos que por ejemplo se brinda desde el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para conocer claramente el monto y cómo se obtuvieron todos los ingresos o fondos disponibles en cualquier entidad pública y, sobre todo, cómo y en qué se vienen gastando o ejecutando.

Sólo así el dinero que es de todos no beneficiará a unos pocos y tenderá al bien común, el cual ha sido y debe seguir siendo el objetivo o razón de ser de toda sociedad justa, libre y solidaria.

Artículo publicado también en la edición del martes 26 de julio de 2022 del diario La Región de Iquitos.

lunes, 21 de marzo de 2022

Pedro Castillo Terrones: El presidente del Bicentenario peruano

Para ser presidente de un país lo normal es prepararse en lo académico y destacar en lo profesional; pero también ser un buen padre, vecino ejemplar y un ciudadano en general admirable. Los dictadores no encajan en dicha descripción porque suelen llegar al poder mediante prácticas antidemocráticas y hasta procedimientos nada santos.

Pedro Castillo Terrones (Imagen
De Presidencia de la República del Perú)

Pero en el Perú es desde el 28 de julio de 2021 presidente Pedro Castillo Terrones, un maestro que no habría ejercido nada o muy poco y que se dedicó más bien a la labor sindicalista, la cual alcanzó su punto de mayor "trascendencia" cuando lideró una huelga magisterial que paralizó las labores escolares de junio a septiembre de 2017, con unas reivindicaciones que iban de mejoras salariales hasta el pago de deudas sociales atrasadas, pero fundamentalmente la oposición a que los maestros sean evaluados en el marco de un programa de meritocracia en la carrera magisterial que el gobierno de entonces quiso implantar.

Precariedad del gobierno parece normal en Perú 

Hoy, casi ocho meses después de asumir la presidencia Castillo Terrones, debido al gran apoyo electoral de quienes no querían nuevamente en la presidencia a un Fujimori, pero también por la ilusión que en miles de electores rurales de la costa, sierra y selva peruana suscitaba alguien algo "semejante" a ellos, tras sentirse olvidados por los gobiernos predecesores, el Perú sigue en el vaivén político que ha sido la norma desde que Keiko Fujimori perdió ante PPK la presidencia en las elecciones de 2016, con el añadido de que ya no solo es criticable la corrupción que campea en el poder sino también la incompetencia e improvisación evidente incluso en el propio presidente.

Controvertidas decisiones de Pedro Castillo


El presidente dijo hace poco en una entrevista a la cadena CNN no haber sido preparado ni para ser político ni para ser presidente, evidenciando una irresponsabilidad en la medida que nadie lo obligó a postular pero fundamentalmente porque la presidencia de un país no puede ser ejercida -a fin de ganar experiencia- antes de llegar a ella. Ello ha provocado ya varias crisis ministeriales y la complicación de la solución de diversos conflictos sociales por designar a ministros sin la idoneidad necesaria para resolverlos en sectores claves como Transporte, Interior o Energía y Minas, a lo que cabe añadir la última designación de un igualmente cuestionado ministro de Salud en momentos en que el Covid-19 sigue latente.

El Perú debe encontrar su camino 

Ojalá todo cambie o termine para que la normalidad social, económica y sanitaria sea efectiva en la medida del demostrado descenso de víctimas del Covid-19, la tormenta política arrecié y todos los peruanos trabajemos realmente por una gran sociedad y un país en la que quepan, incluso, extranjeros que vienen huyendo de la incompetencia de sus propios gobiernos. Más todavía tras cumplir el Perú 200 años de vida independiente y soberana el pasado 28 de julio de 2021.


Parar la ineficiencia y la amenaza de la delincuencia y la corrupción

De lo contrario, la sociedad peruana podría complicarse con la prevalencia de la especie de círculo vicioso en la que se ha convertido su vida política por el constante cambio de presidentes mediante renuncias y vacancias que relega o ralentiza en el Parlamento y otras instancias gubernamentales la fiscalización pertinente y la emisión de normas en contra del aumento de la delincuencia (con los subsecuentes asesinatos por incluso simples robos de celulares, cobro de cupos a emergentes empresarios e incluso a motokarristas, ambulantes y prostitutas muchas veces dedicados a eso por no tener otra opción de supervivencia) y la corrupción que campea a sus anchas en muchas instituciones del Estado a lo largo y ancho del Perú, sin que la Contraloría y la ciudadanía en general puedan hacer algo importante para impedirla o menguarla.

viernes, 18 de junio de 2021

Pablo Neruda y mi viaje a Machu Picchu

El imponente y hermoso legado incaico de Machu Picchu.


Pensé que sentiría también algo de lo que el célebre poeta chileno, tras visionar la imponente construcción incaica al empezar mi primera visita a Machu Picchu; es decir, sentirme partícipe de su construcción. De acuerdo a lo que relata este chileno universal en sus memorias Confieso que he vivido, donde menciona además que en ese viaje nació su poema "Alturas de Machu Picchu" sobre la mayor herencia arquitectónica incaica.


Aparente intrascendente montaña al iniciar visita a Machu Picchu.



Ignoro en qué momento de su visita llegó Neruda a dicha imaginaria conclusión; seguramente al final. Yo, tras mi primera vista de las ruinas solo segundos y metros después de traspasar la puerta de entrada al santuario, pensé que quizá venía exagerando un poco la humanidad la trascendencia de Machu Picchu; de forma atrevida y evidentemente errónea pues, conforme me adentraba en el mundo en torno a esta herencia peruana considerada justificadamente una de las Siete Maravillas del Mundo Modernoascendiéndola física e intelectualmente merced a las explicaciones del guía, dicha percepción rectificó.

El secreto de Machu Picchu

Camino y vivienda de ciudadela inca.
Porque basta solo con saber que las hoy roídas piedras fueron laboriosamente trabajadas antes de colocarse como eslabones de las construcciones que en su conjunto constituye una de las mayores atracciones turísticas contemporáneas; que existe un sistema de drenaje de los andenes o espacios de las inmensas montañas preparadas para la agricultura, que bien podrían todavía utilizarse porque -entre otras cosas- siguen sin inundarse con las lluvias gracias al ingenioso y efectivo método de construcción empleado.

Que el sistema de traída de agua desde las montañas circundantes sigue tan efectivo hoy como hace más de 500 años, al igual que los caminos que se conservan como en los días que lo pisoteaban los hombres y mujeres grandes y pequeños que crecían, educaban y vivían en la pequeña ciudad de Machu Picchu; en momentos en los que el gran Imperio Inca se extendía hasta territorios de la actual Colombia y Chile, de la mano de las hazañas de sus líderes sobre la base de esencialmente tres normas: no seas haragán, mentiroso ni ladrón.
Piedras hábilmente trabajadas previamente.


El otro legado de Machu Picchu y los incas


Todo lo cual revela que no existe otro secreto para el éxito y el reconocimiento eternos que el trabajo con un pertinente nivel de esfuerzo e ingenio. Que todo lo que el hombre realiza debe estar conforme con el entorno natural que no solo lo alberga, sino que además lo complementa. Y que los ciudadanos del Perú pueden llegar nuevamente a elevados niveles de organización y desarrollo como ya lo hicieron sus antepasados, al igual que los territorios que antaño albergó a mayas y aztecas, a egipcios o persas, pasando por griegos y romanos.

viernes, 23 de agosto de 2019

Vizcarra y la política peruana: Jugando con fuego

Martín Vizcarra Cornejo
(Foto de Cancillería).

La tolerancia, la solidaridad, el respeto y la predisposición a colocar al país por encima de cualquier ideología política o creencia religiosa son algunos de los valores que me inculcaron desde pequeño y por lo que seguramente apoyé a Alan García durante los primeros años de su nefasto primer gobierno e hice lo propio con Alberto Fujimori y Alejandro Toledo al estar consecuentemente convencido de que su éxito sería el mío, de mi familia y de todo el Perú.



El crecer y madurar me demostró, sin embargo, que a todos no nos educan de la misma forma; que muchos incluso de "adultos" pueden y/o desean seguir apoyando a líderes políticos tras nefastas y corruptas gestiones de gobierno y, al mismo tiempo, criticar a sus oponentes políticos que ahora gobiernan pese a estar haciendo loables esfuerzos por resolver las crisis existentes algunas de las cuales azuzadas o causadas por ellos mismos.

La sociedad y la política peruana deben mejorar

Mientras no cambiemos dicha realidad, seguiremos inmersos en eternos o fallidos procesos de desarrollo no obstante disponer de inmensas posibilidades de lograrlo trabajando concertadamente y a la largo plazo en torno al sector turismo, al agrícola y forestal, al pesquero o minero, tan vapuleado éste último los últimos años. Una situación, dicho sea de paso, muy similar a la que viví en España mientras residía hace algunos años ahí.

¿Por qué apoyo a Martín Vizcarra?

Dicha formación en el hogar me permite apoyar actualmente a Martín Vizarra Cornejo como presidente del Perú, convencido de que las consecuencias de sus decisiones y de las acciones que emprenda, de no ser las más acertadas o terminar satisfactoriamente, las sufriremos todos los peruanos. Y que ello sea finalmente así, depende en gran medida de la oposición política atrincherada hoy en el Parlamento.

Discrepancias políticas datan del 28 de julio de 2016

Recordemos. La actual crisis política empezó a acentuarse tras pronunciar el novel presidente su primer discurso y proponer un referéndum que, entre otras cosas, impediría a los congresistas postular posteriormente a la reelección; un privilegio que, ya entonces, ni el presidente ni ninguna otra autoridad poseía en el Perú.

Aunque siendo más precisos hay que remontarse un poco más para encontrar el inicio de dicho enfrentamiento entre el Congreso de mayoría fujimorista, y el Poder Ejecutivo: el 28 de julio de 2016, luego de jurar al cargo el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski tras ganar ajustadamente las elecciones presidenciales de 2016 a Keiko Fujimori.

Los nuevos audios de la discordia y Tía María

La difusión de las conversaciones entre el presidente Martín Vizcarra y las autoridades de Arequipa en torno a la crisis social suscitada por la aprobación de la licencia de construcción de la mina Tía María, es simplemente otro capítulo de este lance político entre la mayoría fujimorista del Parlamento secundada por el pequeño grupo congresal del APRA, y el gobierno presidido por Vizcarra Cornejo.

Pues solo los seguidores y correligionarios políticos de conveniencia de Fuerza Popular y el Apra, pueden creer que el presidente Vizcarra cree firmemente algunas de las cosas que se ha tratado de vender como afirmaciones literalmente suyas, tras haber sido premeditadamente editadas con evidente mala intención. Teniendo en cuenta el trabajo y sobretodo los logros que obtuvo en Moquegua como máxima autoridad regional trabajando de la mano del sector minero.

De Gobernador a Vicepresidente por méritos propios

No fue casual ni un mero deseo de completar los nombres de los candidatos de Peruanos por el Kambio con el de un provinciano, como sarcásticamente y un ápice de discriminación centralista contó hace poco Carlos Bruce, que Martín Vizcarra fue convocado para integrar la plancha presidencial de dicho partido.

PPK tenía la convicción de ganar la última campaña presidencial que las circunstancias y su edad lo permitían, por lo que lo convocó tras su exitosa gestión como gobernador regional de Moquegua, no a otro ex presidente o gobernador regional; algunos de los cuales con mandato de reclusión (César Álvarez de Ancash, Jorge Acurio y Edwin Licona del Cuzco, o Alex Kuori y Félix Moreno del Callao), y otros a la espera de juicios penales inexplicablemente retrasados por evidentes signos de negligencia y corrupción (Yván Vásquez en Loreto, entre otros).

Ejemplos para Arequipa, Cajamarca y otras regiones

Siendo más específicos hay que decir que tras liderar el "moqueguazo" contra la empresa minera Southern Perú, Martín Vizcarra logró que en Lima fuera modificada la ley con la finalidad de que su región reciba el mismo porcentaje de canon que su vecina Tacna. 

Y como presidente regional entre 2011 y 2014 hizo de Moquegua "La nueva estrella regional" en el Índice de Competitividad Regional, al reducir la pobreza en 41% como consecuencia del importante incremento de los ingresos, parte importante de ellos provenientes del sector minero. O conseguir igualmente importantes logros educativos y posicionar a su región solo detrás de Lima en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Pedro Pablo Kuckynski con sus vicepresidentes el día 
de su renuncia (Imagen Presidencia Perú).

Martín Vizcarra: una notable excepción a la regla

Cualquier candidato presidencial en pleno uso de sus facultades quisiera a alguien con esos pergaminos como acompañante en la titánica tarea de gobernar un país. A Pedro Pablo Kuczynski se le podrá criticar muchas cosas, pero no que no haya sabido escoger a exitosos colaboradores para su gestión. 

Y otra muestra de ello fue el nombramiento de Carlos Neuhaus como presidente del comité organizador de Lima2019, quien a pesar del poco tiempo disponible y la oposición política de la mayoría parlamentaria, logró dentro los plazos establecidos y a un menor presupuesto, tener todo listo a fin de que dicho evento sea considerado el mejor de la historia de los Panamericanos.

Mesura antes que terca oposición política

Ojalá que el sentido común se imponga en el quehacer parlamentario y la política en general, para que las normas que la sociedad y la economía requieren para desarrollarse y crecer sean debatidas y aprobadas; y se finiquiten también las cuestiones políticas pendientes y planteadas por el Sr. Vizcarra durante sus dos discursos presidenciales, la mayor parte de ellas motivadas por un permisivo comportamiento contra la corrupción de la mayoría fujiaprista que sigue controlando el Congreso.

Algo que la ciudadanía, que felizmente cada vez está más informada y mejor preparada y dispuesta a ser protagonista en los asuntos públicos, ha captado muy bien y apoya por ello un adelanto electoral en una proporción cada vez mayor, conforme se refleja en la simpatía que profesan al Presidente en la calle y en los diversos actos públicos en los que participa.

Promoviendo el desarrollo y desterrando utopías políticas peligrosas

Así, finalmente, no alteramos el orden constitucional ni alarmamos a los inversionistas; parte importante de los cuales está a la espera de la resolución de los conflictos sociales en torno a importantes proyectos mineros de los que depende en una buena proporción el futuro del Perú. 

Y además, no damos cabida a algún oportunista político que querrá aprovechar este "río revuelto" en aras de algún beneficio personal; uno de los cuales es el principal responsable de que Cajamarca sea hoy una de las regiones más pobres del país pese a su potencial minero, mientras que otro -desde prisión por asesinar presuntamente a policías- está aprovechando cualquier situación en aras de sus nada ocultas aspiraciones políticas.

Cuidado con huestes de Chávez en el Perú

Mientras que otros menos radicales pero no por ello menos peligrosos que los esbozados, pero que igualmente idolatran y apoyan todavía a Hugo Chávez y a su sucesor Nicolás Maduro, habrán estado últimamente muy felices de ver a tanto radical oponerse en el sur a importantes inversiones mineras, pues querrán contar con sus votos en las elecciones generales que se adelantarían.

Una población que lamentablemente no entiende aún que las inversiones mineras pueden perfectamente conjugarse con la agricultura y otras actividades sin afectar al medio ambiente, en base a un compromiso firme y un control pertinente.

miércoles, 3 de abril de 2019

La informalidad sigue siendo un problema en el Perú

Hernando De Soto, economista fundador del Instituto Libertad y Democracia (ILD), publicó a finales de los ochenta El Otro Sendero con Enrique Ghersi y Mario Ghibellini, poniendo sobre el tapete la amenaza de la informalidad para la economía, el desarrollo y la seguridad en el Perú, en tiempos en que la intimidación terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA era latente.


Hernando De Soto
(Imagen de WTTC Americas Summit).


Tras ello colaboró con Alberto Fujimori en los primeros intentos por destrabar los trámites de diversas instituciones gubernamentales peruanas. Como consecuencia de lo cual, pretendió sin éxito ser candidato presidencial unos años después y alcanzó fama mundial el año 2000 tras publicar un libro que amplificó a escala global el alcance del anterior: El Misterio del Capitalpor el que podría incluso ganar el Nobel de Economía los próximos años.

La vigencia de 'El Otro Sendero' treinta años después


Pese al tiempo transcurrido la informalidad es incluso peor que durante los años en que en el Perú y América Latina, como consecuencia de los aportes de De Soto y demás, se popularizó el deseo político de atacar sus causas al quedar demostrado que ralentizaba los mecanismos hacia el desarrollo al afectar la creación de empresas, incidir de forma negativa en la seguridad de las personas y en el de las instituciones y contribuir, también, al lavado de activos.

Las cifras y consecuencias del empleo informal en el Perú


Formalizar descongestiona calles
e incrementa presión 
tributaria 
(Imagen de travelphotographer en Pixabay).
Según diversas fuentes el trabajo informal o sumergido es mayor que el formal en una proporción de 70/30, afectando la seguridad presente y futura de los trabajadores peruanos que no pueden acceder a los servicios de salud al no pagar las aportaciones correspondientes y no tienen siquiera asegurada una pensión mínima porque casi el 50% no está afiliado a sistema pensionario alguno.

Otros datos señalan que el crecimiento de este tipo de empleo precario se acentuó en 2018 con respecto a las cifras de creación de empleo formal o legal, contrarrestando la breve tendencia alentadora que al respecto se registró entre los años 2016 y 2017.

La riqueza detrás de la informalidad


No es menos importante el hecho de que no se refleja en los indicadores económicos oficiales la dimensión económica de la ilegalidad por no existir registros de su existencia en los organismos gubernamentales al operar clandestinamente y sin control. En el Misterio del Capital, principalmente, De Soto nos revela, no obstante, el millonario impacto de la informalidad que no figura en los reportes oficiales.

Con cifras que van desde lo destinado a la creación y financiación de empresas informales hasta las usadas para el pago de los sueldos "escondidos" de los subempleados, pasando por el desconocimiento de las características y valorización de las viviendas construidas informalmente, lo que dificulta su inscripción y registro en las municipalidades y otros entes estatales.

Dejar la marginalidad mejora el PBI


Todo lo cual, sin embargo, da a la vez luces del impacto positivo que tendría en el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, que todas esas actividades informales dejen poco a poco la marginalidad en la que malviven y podamos en consecuencia conocer la real incidencia de la producción, el empleo, la construcción y otros sectores como la minería y el transporte afectados también por la ilegalidad, en el crecimiento y la economía del país.

Mayor recaudación tributaria corrigiendo la informalidad

Combatir informalidad mejora la calidad
seguridad 
de las viviendas 
(Imagen de Stark8 en Pixabay).

Al tiempo que se incrementa la recaudación de tributos legalizando la proporción de subempleo pues ello incidiría de forma positiva en el pago del Impuesto a la Renta de Cuarta y Quinta categoría de los nuevos trabajadores formales, en los ingresos por aportaciones sanitarias a Essalud y en las aportaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La formalización beneficia a las municipalidades 


Hasta las municipalidades de todo el país se verían beneficiadas con el incremento de sus ingresos gracias a la inscripción de nuevas y/o saneadas viviendas por las que se tendría que cumplir con el correspondiente pago del Impuesto Predial, el Impuesto de Alcabala y los Arbitrios Municipales.

Más presión tributaria revirtiendo la informalidad


Con lo que, al final, la baja presión tributaria con respecto al PBI se iría revirtiendo, la misma que al año 2018 rondó el 14,50% en el Perú. Para lo que sin embargo habrá a la vez que trabajar otras cuestiones clave como la competitividad y la productividad laboral, en eficaces y realizables incentivos laborales y tributarios a la formalización de empleos y empresas, entre otros mecanismos para dejar el lado oscuro de la economía y los negocios en aras de la legalidad que debe caracterizar toda estructura empresarial moderna y en desarrollo.

viernes, 8 de marzo de 2019

La corrupción reciente en Perú y América Latina

Dinero corrupto.
(Image by sajinka2 on Pixabay)

Las investigaciones Lava Jato y la trama Odebrecht sigue involucrando a prominentes personajes de la política y los negocios de América Latina y el Perú. Desde José Ignacio Lula Da Silva o Marcelo Odebrecht ya presos en Brasil, a Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia que salieron de momento de prisión preventiva de una cárcel en Perú.


De Fujimori a Kuczynski pasando por Toledo y García


Están también Alejandro Toledo y otros personajes como los cercanos al ex ministro Enrique Cornejo del segundo gobierno de Alan García, la ex embajadora peruana en el Reino Unido Susana de la Puente Wiese que habría recibido centenares de dólares para la campaña presidencial de 2011 de su amigo y ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, o Jaime Yoshiyama que habría hecho lo propio para Keiko Fujimori en las Elecciones de 2011.

Los audios del ILD como colofón


Por si Lava Jato y la trama Odebrecht fueran poco, salieron también a la luz centenas de audios en los que se evidencia conversaciones entre jueces, congresistas, empresarios y otros personajes públicos y no tan populares, respecto a arreglos de sentencias, sobornos y demás hechos que simplemente revelan que la corrupción está más enquistada de lo que se cree en las instituciones de "justicia" del Perú.


Alejandro Toledo: de acusador a involucrado en trama Odebrecht


Alejandro Toledo Manrique saltó a la política peruana como un destacado economista de orígenes andinos en las elecciones de 1995, le arrebataron la presidencia en unas fraudulentas elecciones del 2000 y tras dirigir la célebre Marcha de los Cuatro Suyos la ganó al año siguiente en la convocatoria de Elecciones Generales del entonces presidente Valentín Paniagua luego de renunciar por fax el ex presidente Alberto Fujimori.

Toledo Manrique, sin embargo, tras acusar sobremanera de corrupción a su antecesor y proponer en consecuencia un gobierno totalmente al margen de tales prácticas, ha sido acusado del delito de tráfico de influencias y de recibir 20 millones de dólares de la tristemente célebre constructora brasilera Odebrecht por la fraudulenta adjudicación durante su gestión (2001-2006) de las obras de la Interoceánica Norte y Sur.


Políticos peruanos involucrados en actos de
corrupción. (Créditos: www.flickr.com)

Keiko en prisión por ilegalidad en campañas presidenciales

Hasta la líder del partido político más votado en el Perú, Keiko Fujimori, se ha visto salpicada por corruptelas evidenciadas mientras pretendía alcanzar la presidencia del Perú. Aunque no ha sido de momento condenada por ninguno de los sobornos que como muchos otros políticos peruanos ya se difundió que recibieron de Odebrecth para financiar diversas campañas electorales, está en prisión preventiva desde el pasado mes de noviembre por el delito de lavado de activos en el caso Cócteles.


El famoso 10% es una práctica extendida

Da la impresión que es imposible sustraerse de la mala costumbre que al parecer sería global (en España hacia el 2012 decían que el porcentaje rondaba ya el 20%), de pagar a las autoridades de turno y a algunos de sus burócratas un porcentaje del monto total de una obra, de la contratación de un servicio o por la compra de bienes, insumos y suministros diversos.

Perjudicando, en primer término, a la ciudadanía en general al desviar importantes fondos públicos en beneficio de algunos pocos políticos gobernantes, empresarios y burócratas intermediarios. Algo que al mismo tiempo va en contra de la decencia que debe primar en las actuaciones gubernamentales, en particular, y en las sociales en general.


Efectos y consecuencias de la corrupción

Pero ello atenta también contra la libre competencia en el mercado de las contrataciones estatales en la que todos, no sólo un limitado grupo de "empresarios" con cercanía o llegada a determinada autoridad estatal, deberían tener la opción de adjudicarse un contrato o servicio y, así, crecer como empresario y contribuir al desarrollo del país con sus impuestos y los sueldos de sus trabajadores.

Cómo se financia la corrupción


Lo que es posible gracias a las evidentes sobre valoraciones de obras y diversas compras estatales, razón por la que las primeras muchas veces no se ejecutan y, si acaso se terminan, no ocurre en óptimas condiciones; mientras que las segundas implican además la contratación de un servicio o la adquisición de insumos o bienes de dudosa calidad al existir la necesidad de "reservar" o separar una parte del importe de tales compras para el soborno o cohecho en el que incurren muchos funcionarios, trabajadores y autoridades.


Formas encubiertas de corrupción

En esa línea, no es raro que un software informático termine costando a una municipalidad provincial hasta el doble que a una distrital, a fin de que la "torta" alcance a una mayor cantidad de corruptos o para que la misma sea incluso más sustancial para los pocos y oscuros "beneficiados", o que una municipalidad distrital "simule" la compra de uno a fin de que la "ganancia" obtenida financie la candidatura provincial de su mayor beneficiario o de algún allegado.


La pobreza, causa directa de la corrupción. 
(Image by gentlebeatz on Pixabay)

Política y corrupción: ¿siempre de la mano?

Ojalá que todo lo que ha ocurrido en los últimos tiempos en diversas instancias de gobierno del Perú sea solo una nefasta pero superable manifestación de los signos actuales de los tiempos, más aún si actuando así no se hace más que trabar el camino al desarrollo que teóricamente todos anhelamos.


El desenlace de las investigaciones pendientes de los casos Lava Jato y Odebrecth que involucra a conocidos políticos y empresarios del Perú y América Latina, pero sobre todo el honesto y eficiente trabajo de las nuevas autoridades peruanas y de los millones de trabajadores estatales que los acompañan, nos dirán si vamos trabajando en el camino correcto en aras del bien común,
 fin último y razón de ser de la política, al fin y al cabo.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Fernando Meléndez y la gestión del MIL en el Gorel

En el contexto de las elecciones de 2014 escribí sobre la amenaza que significaba Fernando Meléndez y su partido Mil para Iquitos y Loreto, al vislumbrarse como nuevo presidente regional no porque fuera la mejor opción (de hecho era la peor), sino porque la masa electoral desinformada y acostumbrada a votar por el que mejor simpatía le depara al margen de sus propuestas o antecedentes, le había colocado como favorito en las encuestas electorales de la época y porque también electores algo mejor preparados le darían igualmente su voto con el fin de evitar que Yván Vásquez Valera, pese a los procesos y acusaciones en su contra, respecto a los cuales seguía en libertad, gané por tercera vez consecutiva la máxima magistratura regional.

Sustenté dichas amenazas en la controvertida experiencia profesional de Meléndez Célis y en los antecedentes de su familia política, pues, su suegro Cirilo Torres Pinchi sigue prófugo y buscado por la justicia -con recompensa incluida- por el delito de peculado cometido durante su gestión como Director Regional de Educación en la que F. Meléndez C. fue, precisamente, jefe del área clave de Logística, y en el hecho no menos trascendente de que su suegra llegó a ser congresista fujimorista tras ser integrante del MRTA con el apelativo de “comandante Pijuayo”.

Fernando Melendez
Fernando Meléndez Célis
(Imágen de Puskechina).

La corrupción siempre al acecho

A la fecha, sin embargo, no parece estar involucrado en ningún acto doloso de forma directa y su gestión ejecuta importantes obras que son en realidad más mérito de administraciones anteriores y de entes estatales centrales como los Ministerios de Vivienda y de Transportes y Comunicaciones. 

Pero cuesta creer que Fernando Meléndez Célis no tenga nada que ver con los millonarios desfalcos conocidos ya en diversas gerencias sub regionales de salud, educación, etc., pues, ¿no es acaso él y su entorno los que designan los cargos de confianza de la Administración regional que preside?

Y como añadidura, qué lamentable fue lo declarado hace poco por la coordinadora de estrategia sanitaria de salud reproductiva, obstetra Jésica Portocarrero: “En Requena hay que tener todo con llave para que personal de salud no se robe los equipos y medicinas”.

Es poco probable que el MIL vuelva a presidir Loreto

Es que algunos muchachos y muchachas del MIL ya se han dado cuenta de que al menos en el mediano plazo, no tendrán la ocasión de percibir nuevamente suculentos sueldos en el Gorel y, precisamente por ello, además, con sus correligionarios no han escatimado esfuerzos y gastos a fin de sacar como sea de carrera a candidatos de otros partidos políticos que ya se vislumbraban para presidir el Gorel y las municipalidades de Loreto en las elecciones regionales y municipales de 2018.

Tributación y desarrollo en el Perú